Ya hay orden de inicio para construcción de la planta de Pretratamiento de Aguas Residuales de Bella Vista

Publicado: 10/02/18 02:19:p. m.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, informó que hace unos días ya se dio la orden de inicio para la construcción de la Planta de Pretratamiento de Aguas Residuales de Bella Vista (PTAR), Asunción, obra que beneficiará en su primera fase a unos 500.000 habitantes.

Durante un recorrido con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo organismo financia el Componente 3 del Programa de Saneamiento integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción, el ministro manifestó que tras la orden de inicio, se espera ver en breve importantes avances en la ejecución de este proyecto.

“Vinimos hoy a acompañar a las autoridades de la ESSAP y del Banco Mundial en esta verificación porque nuestra intención es replicar este tipo de emprendimiento en otras zonas del país”, añadió.

Con respecto a las afectaciones, informó que el proyecto contempla la construcción de 96 unidades de viviendas para el reasentamiento de las familias afectadas, quienes de hecho ya están viviendo en alquiler como parte del proyecto y están ansiosas de que esto se concrete de la mejor manera.

Hay que destacar que el proyecto contempla la construcción de la PTAR en un predio de 23 hectáreas en la zona del Bañado Norte del barrio Santísima Trinidad, cedido por la Municipalidad de Asunción para usufructo de la ESSAP por 30 años.

La firma adjudicada es ACCIONA AGUA S.A., con un contrato de G. 105.690.735.695.

En esta primera etapa se prevé la instalación de un sistema preliminar de tratamiento de aguas residuales que incluirá infraestructura de bombeo, sistema de rejas, desengrasado y desarenado, cámara de carga y emisario subfluvial.

Una vez en funcionamiento, las aguas residuales se convertirán en efluentes semi-tratados que serán transportados hasta el lecho del cauce principal del río Paraguay a través de una tubería que irá por debajo de la superficie del agua del río. De esta manera, las aguas negras producirán un impacto mínimo en la calidad del cauce hídrico.

La PTAR contará además con un laboratorio adecuadamente equipado para monitorear en forma constante, tanto las aguas residuales que ingresan a la planta de tratamiento, los efluentes descargados y la calidad del agua del río.