Comunidades indígenas elaboran reglamento de convivencia

Publicado: 11/21/18 11:45:a. m.

Con la participación de un total de 147 personas –varones y mujeres-, de las aldeas Belén, Caacupé, 10 de Agosto, Campo Lechuza y Efeso, de la comunidad Yalve Sanga, situada en el distrito de Loma Plata, Boquerón, se está elaborando el reglamento interno de convivencia comprendido en el Protocolo Ambiental y Social, a través del proceso de Consulta Libre, Previa e Informada (CLPI), realizada con las comunidades indígenas del Chaco, como parte de la gestión social del Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental del Paraguay.

El documento constituye un marco normativo para las empresas contratistas del proyecto Acueducto y establece normas para la ejecución de trabajos en los territorios indígenas beneficiarios del sistema de agua potable, en construcción en el Chaco Central. Las obras son impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP).

La elaboración del Reglamento de Convivencia establece pautas para orientar la conducta de los obreros de las empresas durante su estancia en las aldeas, cuya población –en especial de mujeres- pretende ser protegida ante situaciones de vulneración de su integridad. En general, se basa en experiencias anteriores ya vividas, en algunos casos, negativas.

Los aspectos considerados, entre otros, se vinculan con el respeto a las costumbres, el trato hacia las mujeres, el consumo de bebidas alcohólicas, la portación de armas y el cuidado del medio ambiente. Del mismo modo se establecen los compromisos asumidos por la comunidad como contralora de las obras, el rol del líder como principal referente, entre otros puntos.

La participación de las mujeres ocupa un lugar central en el trabajo social del proyecto Acueducto. En primer lugar, por constituir un derecho y, en segundo término, debido a la vinculación directa de la problemática del agua con su vida cotidiana. En esa línea, la CLPI representa un espacio para analizar y debatir las experiencias de las mujeres en la convivencia con trabajadores de obras, en particular situaciones que las afectan directamente como mujeres y madres.

Con una alta asistencia de mujeres, el reglamento de convivencia recoge tanto sus inquietudes como las de los varones, cada uno desde su mirada y sensibilidad diferentes.

Cambio de vida.

El acceso al servicio de agua potable marcará un antes y un después en la vida de unos 36.000 pobladores de 87 aldeas de las etnias Enlhet Norte, Sanapaná, Enxet Sur, Nivaclé, Guaraní y Ayoreo, convertidos en usuarios de la mano del Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental del Paraguay, gestionado por la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS) de la UEP-MOPC. Las obras están financiadas con donación de 60 millones de dólares de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), un préstamo de 20 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y una contrapartida local de 8 millones de dólares.

Sobre la CLPI.

La Consulta Libre, Previa e Informada (CLPI) comprende varias fases, cada una de las cuales concluye con la firma de un acuerdo con la comunidad. En la primera se logra el permiso para el inicio de la consulta; en la segunda, el consentimiento de participación en el proyecto y, en las siguientes, el consenso sobre las tarifas y la prestación del servicio, así como el diseño del sistema de distribución. En todos los casos, las poblaciones indígenas intervienen directamente en la definición de cada uno de estos componentes.

El trabajo está a cargo del equipo social y de género del Programa, en articulación con los líderes y lideresas indígenas, los gobiernos locales –gobernación y municipios- y las empresas contratista y fiscalizadora de las obras. Interviene también el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), en el marco de un convenio con el MOPC.

Categorías:
No hay Temas
Etiquetas: